IECM revoluciona la participación electoral: Mexicanos en el extranjero ya pueden votar por internet

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ha emitido un recordatorio a los 51 mil 805 ciudadanos capitalinos que residen en el extranjero y se han registrado para ejercer su voto en línea, informándoles que ya pueden participar en los comicios locales de la ciudad.

Desde el 18 de mayo hasta las 18:00 horas (Tiempo del Centro de México) del domingo 2 de junio de 2024, los mexicanos radicados en el extranjero podrán emitir su voto de manera electrónica a través de internet. Este proceso les permite elegir entre los cargos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y la Diputación Migrante.

Para ejercer su derecho al voto, los ciudadanos deben seguir algunos pasos. En primer lugar, ingresar al Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI) utilizando la cuenta de acceso proporcionada en el correo electrónico registrado durante el proceso de inscripción. Luego, completar el proceso de verificación según las indicaciones del sistema y generar una contraseña. Una vez completado este paso, podrán acceder al apartado de votación, marcar las boletas correspondientes y confirmar su voto para proceder con el envío.

Además del voto electrónico, los ciudadanos también tienen la opción de participar mediante voto postal. Aquellos que hayan optado por esta modalidad recibieron un Paquete Electoral Postal a principios de mayo, que incluye las boletas electorales impresas, un instructivo y un sobre prepagado para devolverlo. Estos paquetes deben llegar al Instituto Nacional Electoral (INE) en México a más tardar a las 08:00 horas del 1 de junio de 2024.

Asimismo, los ciudadanos tienen la posibilidad de votar de manera presencial a través de medios electrónicos en cualquiera de los Módulos Receptores de Votación, que estarán habilitados en las 23 sedes consulares. Para ello, los votantes deberán presentar su Credencial para Votar vigente, tramitada tanto en el extranjero como en México.

Este proceso electoral refleja los esfuerzos por garantizar la participación de los mexicanos en el extranjero en la toma de decisiones que afectan a su ciudad de origen, fortaleciendo así la inclusión y la democracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *